Cáspita!

¡Cáspita!

RUDIMENTOS DEL GUAYSMO


(El guaysmo, o como ser moralmente empalagoso y formalmente cursi)


El guaysmo es una corriente transversal, afecta a gays, a ecologistas, oenegeistas, alpinistas y curas. Todos ellos se agrupan en el vasto conjunto singular* de Lo Guay. Avocados a él estamos todos, en algún momento. Que Dios nos guarde de ese desliz.
Aquí tratamos de acercarnos al mundo del guaysmo explicando su lógica, sus atributos; todas sus virtudes.


LÓGICA DE GUAY
(Para explicar este tipo de lógica pondremos Joaquín al modo, y en el sitio, que en el cole decíamos Pedro, cuando decíamos: Pedro tiene 6 manzanas... Será el fetiche guay (el guay-fetiche) de nuestros ejemplos guays).





Primer ejemplo de lógica guay:
A Joaquín le gustan las playas nudistas, a luis no. Luis le explica el porqué no le gustan las playas nudistas (no le agrada ver gente desnuda, no le parece estético). Joaquín ignora las explicaciones de luis y sentencia: luis tiene un problema, un defecto físico.
Modo en el que funciona la lógica guay:
-1 Yo soy guay.
-2 Me gustan las playas nudistas. Ergo:
-3 A quien no le gusten las playas nudistas no pertenece al conjunto de los guays y ha de tener, a la fuerza, algún tipo de dificultad, complejo y/o trastorno.




Segundo ejemplo de lógica guay:
A luis le gustan los tangos y a Joaquín le gusta el flamenco. Luis le comunica a Joaquín que no le gusta el flamenco. Consecuencia:
-1 Luis dice: no me gusta el flamenco.
-2 Joaquín entiende: el flamenco es detestable. Ergo:
-3 Luis me esta diciendo con esto que yo soy detestable y que por lo tanto no soy guay. Me tengo que defender: los tangos son una mierda.





De esta manera, según esta lógica, cualquier opinión que no coincida con la del guay es una objeción y aun un ataque a sus convicciones. Y su forma de defenderse es atacar los gustos de los otros. Si yo no tengo razón, que soy guay, tú tampoco puedes tenerla, que no lo eres.

Así se articula esta lógica estrecha de mercachifle moral autosodomizado por los cuernos de su propia estupidez. Esta lógica de comisario ético que escucha menos de lo que pontifica, y pontifica más de lo que chana, perfecta para avanzar en círculos.





ATRIBUTOS ADYACENTES AL GUAYSMO
Son: Autocomplacencia, ufanismo, redentismo, juicionismo, y unas ganas inquietantes de tocar los güevos a los demás.
- Autocomplacencia; tendencia a mostrarse complacidos de si mismos (aparentemente) por todas las causas justas a las que se adscriben y por los buenos gestos que hacen por los desfavorecidos, pero solo aparentemente, porque en su interior, aun de forma inconsciente, ni ellos mismos se lo creen, todo lo hacen para sentirse así, guays, esto es lo único que los mueve.
- Ufanismo; es la postura que adoptan cuando hablan de lo que hacen, de como piensan, de lo beneficioso que ellos resultan para el planeta y lo peligrosos que son para el sistema.
- Redentismo; inevitable instinto de fastidiar a los demás mediante la conversión forzada al guaysmo. Yo estoy en lo correcto y tú lo vas a estar a cojones, te guste o no, porque de lo contrario yo me encontraría perdido, y no tendría nada que hacer puesto que soy un inútil funcional; así se engrana el mecanismo que pone en marcha su impúdico afán de salvar a los demás.
- Juicionismo; estado constante de alerta que no les deja estar tranquilos en ningún momento por cumplir su inquieta necesidad de buscar algo que esté mal para juzgarlo, y si no lo encuentran lo inventan o lo crean. Todo lo que no se hace según ellos creen, está mal y se encargarán de decírtelo.
Todos estos atributos están imbricados entre sí y enfocados, exclusivamente, a tocar los güevos a los demás para distraer su mente de una verdadera reflexión.





AXIOMAS
- Los guays están dispuestos a salvar el mundo y resolver todos los problemas de los demás, y si los demás no tienen problemas, generosamente están dispuestos a creárselos.
- Quien nunca ha visto a un guay en acción nunca ha sentido el tedio en estado pleno llamando incansablemente a la puerta de sus sentidos. Y nunca habrá tenido la sensación de que quieren salvarle la vida con ademanes de sepulturero.
- Los guays no hacen ninguna seria reflexión sobre ellos mismos porque, por un lado no dan para tanto, y por otro no tienen tiempo, pues están ocupadísimos solucionando y/o creando problemas a los demás. Esto los convierte en unos animalitos sencillos y molestos.


***








*El conjunto de los guays es un conjunto singular puesto que es, a su vez, un conjunto guay que pertenece a si mismo. Ya que el guaysmo es ecuménico y todo lo impregna. N.T.

(Dedicado a Joaquin y a su impenetrable lógica de gay. Y a todos los que se van por el mundo con la inapreciable labor de salvarle la vida a los demás, que viéndolos vivir en su feliz simplicidad
les exportan su deprimente progreso, fuente de su insatisfacción y de su tristeza, creyendose así que se libraran de ambas)


CARTA A BEA

Tengo un moratón en la pierna que evoluciona en todos los rojos fuertes, amarillos diluidos en verdes tenues -como alboradas atlánticas- y en lilas violetas que nunca se definen, como podríamos esperar del mejor moratón. Todo junto parecen nórdicas auroras boreales, y todo es correcto y esperable, pero magníficamente excepcional, igual que todo lo que lo produjo. Un golpe contra ti.
***

POR QUE NO PUEDO IR CON TERESA A LA PISCINA TOCADO CON UN GORRO DE BAÑO EN LA CABEZA

Borges decía que la cópula y los espejos únicamente sirven para prodigar un error. Es decir, reproducirse y reflejarse es la misma operación que multiplica innecesariamente una equivocación. Ponerse un gorro de baño, me parece, sólo contribuye a deturpar ese error. Apenas sirve para afear lo que Borges no quería ni duplicar. Y me pregunto –aunque yo no me crea un error sino tan sólo un leve acierto– ¿para qué incidir en la entropía estética general añadiendo un gorrito de plástico a ese caos estético que llamamos España?. Que el feísmo no pase del umbral de las fachadas. Tocarme con un gorro de baño, sinceramente, no juega en ningún momento a mi favor. La verdad es que creo que no beneficia a nadie. Bueno, quizás sí, a Michael Phelps; pero nunca a sus orejas. (En cualquier beneficio siempre podemos encontrar un perjudicado, o dos).


La manía de taparse la cabeza en la piscina, nace del universal terror atávico de encontrarse un pelo en cualquier sitio. Realmente de ahí viene todo: del horror inexplicable de toparse en cualquier momento con un pelo, tan seguro de sí mismo que da miedo, tan arrogante en su banalidad que parece que nos habla y que insulta a nuestra categoría de ser humano. Un pelo improvisado siempre cuestiona la condición misma y profunda de nuestra construida humanidad. Nos hace dudar del convencimiento íntimo de que somos hombres, por encima de cualquier otro animal. Un pelo es más interrogativo que la forma que sus rizos insinúan. Y si es rizo, lo sabemos, todo se complica. Supongamos que todo va bien, que el día no nos ha deparado ninguna preocupación; pero de repente en el sitio más inesperado y más inocuo se nos aparece un pelo, con toda su inocente desfachatez, ¿podemos decir que ese día ha sido perfecto? ¿podemos negar, tan siquiera, que algo perverso aún leve, como una sombra inadvertida, ha perturbado nuestra tranquilidad? No podremos ni decirlo ni negarlo. Un pelo, con su simplicidad arrogante, con su sinuosa predicación de lo sencillo, tan desquiciante, estropea absolutamente la felicidad cotidiana y doméstica de cualquier alma tranquila, y de toda inalterable y regia criatura occidental y civilizada.

Este terror indómito es el que nos hace llevar gorros de baño, no lo dudemos. Un afán por domesticar el instinto que nos puede llevar a la sospecha de lo que realmente somos, eso nos impele a actuar como seres civilizados. Que miedo nos damos a nosotros mismos. Lo civilizado, actuando contra lo instintivo, realmente funciona contra lo humano. Un pelo, fuera del cuero cabelludo, es algo inquietante para cualquier hombre que se tiene por civilizado, pero es, el hecho de tener que taparse con un gorrito de goma, con el fin de alejarse de esa sensación de animalidad, lo realmente animal, lo indudablemente bárbaro.

Pero para mí es, únicamente, antiestético. Nosotros, los que anteponemos lo estético a lo práctico, preferimos la beligerancia de encontrarnos con un pelo en la piscina, que llevar un gorro de baño. Es cuestión de buen gusto.

Teresa me mira algo escéptica y yo le digo: hay una solución, me puedo rapar la cabeza. Da igual, te lo tienes que poner por norma. Ah, entonces lo feo se está imponiendo por norma, sin ningún otro argumento. Entonces soy yo el que se queda sin argumentos.



En fin Teresa, lo reconozco, y tú ya lo sabías; todo esto que te cuento no es más que retórica que se consume en sí misma; perifollo que se intenta adornar con arrogante literatura, con el fin de esconder la incuestionable realidad que tú y yo ya sabíamos desde el principio:

Nunca me verán ustedes ataviado con un gorro de plástico arropando mi confusa cabecita.






Como ponerse un gorro de baño sin el menor esfuerzo.

...










Para indagar más sobre mi fijación con los gorros de baño mirar: IMPERMEABILIS JESUS

EL GALLEGO COMO METALENGUAJE

El gallego es el único lenguaje que en lugar de utilizar la realidad como referencia, usa el propio lenguaje como centro de su discurso. Sobre él gira, de espaldas a las cosas, con espurias intenciones. Cuando el gallego habla no se refiere a la realidad, sino que actúa sobre el mismo lenguaje y sobre las posibilidades metalingüísticas que su idioma le presta y que él aprovecha con el único fin de escabullirse, dando la sensación de que se aleja, y así, en esa operación de despiste, desentrañar los propósitos del otro, bajo sospecha desde el principio. Es decir, no utiliza el lenguaje como medio de comunicación, sino como método de inquisición. Y para hacerlo, en definitiva, el gallego no habla de las cosas, habla del otro posible significado de lo que esta diciendo, pone en marcha un juego de dobles significados que no aclara en absoluto, por lo que podría estar hablando de lo que parece o de cualquier otra cosa; demuestra ser un experto anfibólogo. Con esta ambigüedad consigue sonsacar de su interlocutor la información que él cree necesaria para descubrir las verdaderas (malas) pretensiones del otro, porque el otro siempre, para un gallego, oculta algo. Así la comunicación se convierte en un juego de esgrima en lugar de un mero intercambio de opiniones. Insinúa, con lo que dice, que sabe algo sobre ti para averiguar lo que tu realmente sabes de él.
Parece que habla de algo pero, en realidad, es una trampa dialéctica escondida en el lenguaje lo que despliega, y nada más. Reflexiona en todo momento –en el sentido óptico– sobre el otro posible significado diferente de lo que dice, así refracta los significados, desposee al significante, y de esta manera no podemos asegurar donde se encuentra en realidad, y que valor tiene lo que dice. Se podría decir que sus expresiones premeditadamente están vacías, pero revestidas de materia reflectante, de una capa de retórica confusa, y así funcionan como aparatos a-significantes que, en virtud de esta cualidad de reflejar todo lo que les rodea, nos confunde, porque aparentan querer decir algo; este desconcierto es lo que aprovechan. Lo que se refleja se vislumbra, pero no se ve.
Por lo tanto cuando el gallego se comunica no nos transmite nada de lo que sucede, no hay datos nuevos en su discurso, la realidad no aparece plasmada, sólo descubrimos un conjunto de posibles significados y de dobles significados también, aparentemente concretos, al menos para él, pero realmente confusos, incluso para él mismo. Lo importante no es lo que hay, la realidad, sino lo que planea el otro sobre ella, y el lenguaje le sirve para descubrir esos supuestos perversos planes –porque el gallego es un experto en pensar mal de los demás– y para camuflar los suyos. ¿Cómo habrá sido el ambiente en el que se ha desarrollado Galicia para dar un tipo humano tan desconfiado, un individuo tan cativo?.
No es un lenguaje descriptivo, el gallego, sino un metalenguaje inquisitivo, repleto de suposiciones de lo que pretende el otro, un complejo de sospechas, argüido desde una atalaya mal intencionada, rodeada de vericuetos de dobles encrucijadas, de vías que se bifurcan, que empujan hacia el despiste; armas de su estrategia. ¿Qué camino nos propone su dialéctica? Sólo dibuja encrucijadas donde chanta confusos cruceiros sin ninguna indicación. ¿Dice esto o lo contrario? Sólo dice ambigüedades donde siembra confusiones; mientras te paras a pensarlo, te adelanta.
Lo que nos cuenta un gallego nunca nos sirve para saber qué sucede o qué existe o por dónde debemos seguir, sólo nos transmitirá la sensación inquietante de que pasa algo que se nos escapa, con el fin de que se nos vaya la lengua en esa intranquilidad. El gallego gasta gran parte de sus energías en dar a entender que hay algo a lo que se refiere, que realmente habla de algo, cuando ni el mismo sabe de qué carallo está hablando. Ahora bien, entre ellos se entienden, o creen entenderse, porque es el más absoluto y hermético galimatías una conversación entre dos gallegos. Esto lo constata cualquier otro español que los escuche, porque escucharlos no implica entenderlos, por mucho que uno se esfuerce. Este sería el gran descubrimiento del siglo para los gallegos: cuando dialogan dos gallegos lo cierto es que no están hablando de lo mismo, cada uno va a su rollo y no lo saben, creen que establecen una conversación cuando en realidad escenifican un desacuerdo, una confusión perpetrada por dos ignorantes de esa divagación autista. Habla cada uno de una cosa diferente y lo desconocen.
El gallego no reconoce ni utiliza las frases afirmativas, sólo conoce frases que proponen otro significado ambiguo que uno tiene que averiguar qué querrá decir.1 Utiliza las palabras con un significado supuesto que nada tiene que ver con la realidad, con su verdadero significante. De repente cualquier palabra adquiere cualquier significado. Y la utiliza para insinuar algo que, por algún motivo, deberíamos saber de qué se trata,2 pero esto es únicamente una treta pertreñada para que soltemos todos los detalles que él cree que le estamos intentando ocultar con algún subrepticio fin.
Haciéndonos creer que sabe de qué está hablando, él mismo se convence de que habla de algo. Las frases que elabora son un anzuelo diseñado para dar el mínimo de información y sacar el máximo de datos.3 Por eso contesta siempre con una pregunta,4 su hermetismo es infranqueable. No nos dirá nada, no utiliza el lenguaje para comunicarse sino para sonsacar todo lo que sabemos, en la medida de lo posible, intentando evitar cualquier delación por su parte, como si estuviese en guerra. Demuestra con esto su paupérrimo sentido de la realidad.
Una de las expresiones formales de esta estrategia es la retranca, no como muestra de un autóctono sentido del humor, según la interpretación más común, sino entendida como un incontrovertido síntoma de una mala hostia fenomenal, que se dirige hacia el objetivo más cercano, incluido él mismo como diana de su desatado mal rollo. El autonoxo –y no la morriña– sería entonces el verdadero sentimiento autóctono, propio, auténtico del gallego; practicado como costumbre, ecuménico como la gaita, y finalmente devenido necesidad. La retranca, lejos de ser una muestra de fina ironía, es síntoma de no soportarse ni a uno mismo, que en una operación de distracción y desahogo utiliza al otro como blanco de su mala hostia, camuflada bajo el disfraz tópico del sarcasmo gallego, supuesta muestra de fina inteligencia.
Otro ejemplo de oblicuidad de comportamiento lo podemos observar en un conocido pero mal interpretado tópico. Cuando un gallego se encuentra en la mitad de una escalera se supone que no sabe si sube o si baja, esta famosa vacilación, este titubeo que el gallego experimenta, es una suposición del resto de los españoles, una leyenda urbana. Él sin duda lo sabe, nunca ha tenido la mínima indecisión, la menor incertidumbre, conoce la dirección a la que se dirige; otro cosa es la información que quiera dar a los demás. Si sube lo sabe, si baja lo sabe, jamás lo ha dudado, pero prefiere fomentar este tópico para ocultar a donde va realmente. No lo ignora, simplemente lo calla.
Caracterológicamente el gallego es un desconfiado tipo, que se agazapa en el lenguaje, con la insana esperanza de aprovecharse de las circunstancias; o bien, en el dialogo, medirse con uno de su calaña para ver de qué pie cojea el otro, esconder del que cojea él, y esperar a ver quién de los dos cae primero. Es el entorno el factor constituyente de este carácter. La sinuosidad de las curvas del paisaje de Galicia fomenta la desconfianza en el gallego, de la misma manera que la llanura mesetaria ha hecho del castellano un hombre directo y austero. El gallego desconfía porque nunca sabe que puede esconder el otro lado de una loma, desconoce que pueda haber tras esa curva, y toma sus precauciones. Curvas y rías son el mismo vericueto en distinto medio. El castellano es directo y se comunica sin ambages, porque cuando se encuentra con alguien en realidad ya lo lleva observando desde hace veinte minutos, no es para él una sorpresa, ni una amenaza. Cuando se juntan dos castellanos ya están aburridos el uno del otro. Una emboscada en una planicie es inviable. El gallego, cuando se comunica espera siempre un asalto, el gallego es un idioma de trincheras, y de malas argucias de francotirador. Siempre parapetado.
El gallego es un idioma que utiliza una gramática manipulada para la contienda, una sintaxis forzada en el enfrentamiento, y unos giros lingüísticos revirados hacia la guerra sucia. Todo un metalenguaje adaptado para una realidad bélica, adversa y depredadora; que, creyendo que se defiende en un medio de estas características, realmente lo está creando, fijando y perpetuando. Este tipo de lenguaje en lugar de ser una defensa es un verdadero arma de ataque. Este tipo de lenguaje no se defiende de una realidad perversa sino que la crea.5 Y una vez creada esta realidad beligerante, cualquiera es susceptible de ser un enemigo. Dios los ampare.








1 Por ejemplo: Uno se atreve a hacer una afirmación –lo cual en este país resulta una heroicidad– entonces el gallego te pregunta: ¿y quien lo dice?, a lo que uno sólo puede añadir ya titubeando, pues lo digo yo. Entonces él dice: Ay, lo dices tú. Pausa. Si lo dices tú... La formula se despliega así: primero, y quien lo dice, nos hace tener que esforzarnos en buscar una autoría capacitada, es decir, esta dudando, sin decirlo, de lo que afirmamos y de nuestra autoridad. Después añade, lo dices tú, lo cual ya sabia desde el principio; aquí definitivamente desvela su desconfianza aún agazapada, no directamente planteada. Y finalmente, por último dice, ay si lo dices tú, que podría parecer que nos reconoce cierta validez de criterio, parece que nos constata como fuente válida, ay si lo dices tú te creo; pero es todo lo contrario, te esta diciendo, o sea, ¿es eso con todo lo que puedes avalar tu afirmación? ¿contigo mismo?. Es esta una total desacreditación de la persona, que en realidad lo que quiere dinamitar es la posibilidad de afirmar, de afirmar cualquier cosa. Por este método nunca podrá ser rebatido, el gallego utiliza este vericueto lingüístico para que resulte imposible llevarle la contraria, y de paso anula cualquier posibilidad dialéctica, afirmativa, y destruye el lenguaje como método referencial hacia la realidad, como método discursivo. O sea, es un verdadero flipado hábil y escurridizo, y un prestidigitador engañoso que nos embauca hacia su terreno, con lo fácil que seria decir, no estoy de acuerdo con lo que dices, yo pienso esto... Pero el problema es que él no piensa nada, porque para pensar hay que afirmar y esto le resulta imposible. Pensar le es imposible, su lenguaje autoreferencial y su cobardía autocomplacida se lo impiden.
2 Por ejemplo: Quiere insinuar algo que a mí, lo juro, se me escapa y por lo que yo sospecho, a ellos también, o alguna vez lo supieron como raza y los siglos lo han borrado. Si yo digo: me alcanzas ese paraguas, el gallego contesta: bo parajuas estas ti feito. Pone en marcha una metonimia extraña sin una función determinada, donde cambia el sujeto por el objeto directo con un fin que, lo vuelvo a confesar, se me escapa totalmente. Bo totalmente estas ti feito... ¡Que carallo están insinuando, por dios!
3 Por ejemplo: Si Un gallego quiere saber donde has estado el fin de semana te dirá: ¿y luego, llovió mucho en Coruña?, en lugar de decir: ¿has estado en Coruña este fin de semana?.
4 Por ejemplo: Pero si tú le preguntas: ¿has estado en Coruña este fin de semana?, él te responde: ¿y luego tu no fuiste?. Sabe de sobra que la retórica permite contestar con una pregunta a otra pregunta, pero no admite contestar con una pregunta a otra pregunta que sea contestación de una tercera, por lo tanto uno se ve obligado a contestar y quedarse sin respuesta a su pregunta inicial. Así consigue su propósito; sacar información sin dialogar en absoluto. Te ha ganado de mano, piensa él; en realidad se ha quedado más solo de lo que estaba.
5 Pensar en estas circunstancias es virtualmente imposible. Galicia no es país para pensar, es país para llevar la contraria y para comer pulpo, o incluso para comer pulpo a la vez que se lleva la contraria.

ESPANHA

La cualidad especial del español es que no tiene la capacidad de aprender, de evolucionar, de partir de algo hacia otro sitio mejor. En contrapartida ya nace con más cualidades que los demás. Nace más listo, más gracioso o más valiente, pero de una forma confusa que nunca llegará a concebir con claridad. Y que finalmente se estanca y deteriora.
Por eso los españoles son grandes pintores y grandes místicos, porque a esto no se llega por medio del aprendizaje, se nace. Pero por lo que he visto se va más lejos con la autoconciencia, la disciplina, el rigor de aprender, que por medio de esa ventaja inicial, que los condena a no saber quienes son.
Por esto España no llega a ser un país de estúpidos; lo es de mediocres.
El otro día oí hablar de España, y me pregunté:
–¿Pero aún existe eso?.

***

(Fragmento: NIHIL OBSTAT. MMIIII.)

CREER EN MI

Me parezco un tema delicado, un tema aparte, que se puede observar pero que no se debe tener en cuenta. Me pongo nervioso cuando alguien empieza a tenerme en cuenta, a creerse algo de lo que digo. A mí se me debe escuchar pero no se me debe creer. Creer en mí resulta una operación descomunal, algo inmenso.

***



(Fragmento: IN LITERA, IN PECTORE, SUSPIRIA DE PROFUNDIS. 12-11-MMIII.)

Mi Bici

Mi Bici
Bicicleta anarco-fascista, estupendo aparato para pensar.
Dirección de correo: LVX@latinmail.com
LVX.anarcofascista@gmail.com