El siguiente blog tiene por objeto pedir la gracia sacramental de la transubstanciación de las especies eucarísticas. Entendiendo el pensamiento como epifenómeno y el escribir como su hipostasía. Pasma pensar con que sencillez y seguridad se pide aquí un milagro tan estupendo. Además, por si fuera poco, es el único blog que gracias al sistema patentado de rayos Phi, mientras lo lees, te pone moreno.
Cáspita!
FERMENTUS VITAE
El Complejo de Adán

Cristianos, judíos, socialistas y capitalistas –que para mí son la misma cosa, vienen de lo mismo y piensan exactamente igual– están afectados del Complejo de Adán, que supone creer en la fórmula: trabajo es igual a sudor y sudor es igual a producto, como la única manera de entenderlo, la única explicación del trabajo que alcanzan. Y que además, en cualquier caso, todos estos factores de la ecuación conllevan para ellos la misma dosis de sufrimiento.
La cosmogonía cristiana –que es la misma que rige para los ateos de izquierdas– en el primer libro de la biblia, después de toda la movida del paraíso donde moralmente se instaura la culpa, se condena al hombre a sufrir en este mundo, por mandato divino, sólo una cosa. Tendrá a partir de ahí que padecer para poder subsistir; tendrá que sudar para comer. Ganarás el pan con el sudor de tu frente. (A la mujer se la condena con el dolor del parto, y curiosamente es la única especie, la nuestra, que sufre cuando da a luz). Parece que la expulsión del Paraíso relata la entrada del hombre en el Neolítico, donde pasa de ser recolector a agricultor, de cazador a ganadero. Pasa, de recoger los frutos que la naturaleza le ofrece, a tener que esforzarse para arrancarselos. La revolución neolítica es una revolución del trabajo. Es su origen. Y el de la propiedad.
Marx, que era un judío integral, pensó: "El trabajo es una condena ¿cómo haremos para librarnos de él?. ¡Dividámoslo!. (Otro más que hizo un cálculo de improbabilidades). Así tocará a menos por cabeza". Con esta lógica se hace la revolución. Pero no cambió absolutamente nada el concepto frustrante del trabajo, el entenderlo como una pena. Siguió dentro del mismo paradigma culpa-condena que instauraron sus antepasados rabinos.
Así me siento yo, en un templo en ruinas. En el que aún quedan fragmentos que intento descifrar, cuando todos los demás los pisotean, sin darse cuenta que son enigmas preciosos.
ÚLTIMAS NOTICIAS: Estoy acabando de hacer la última corrección a esto que he escrito cuando me llaman para un trabajo. Que casualidad. Durará sólo 5 días. Ganaré 500 euros.
Suficiente para satisfacer mi último capricho: un ordenador para poder seguir escribiendo. Ah, y ponerle los radios a mi bici, que tanto se lo merece. Y que yo tanto la quiero.
FÍSICA CICLISTA, INERCIA Y ELECTROCARDIOGRAMAS

Sólo dos inconvenientes: Puede que la energía que ahorremos sea igual a la que gastamos cuando nos ponemos de pie en la bici, pero, aún así, resulta más cómodo. También puede suceder que la bici, al perder nuestro peso, también pierda masa inercial, y no gane empuje.
De todas maneras yo he vuelto todo el camino poniendo a prueba mi teoría, que se me ocurrió cuando volvía en mi bicicleta a la ciudad desde el Hospital Universitario, donde acababan de hacerme un electrocardiograma, que pidiera el especialista.
Cuando le llevo los resultados al especialista los mira circunspecto, frunce la mirada, y deja pasar el tiempo. Parece que piensa: “...mmm. Estupor, puede. Pero tanto clamor, no veo. No figura”. Yo le pregunto si está todo bien. Él me responde con un escueto: “Sí”. Pero yo no sé si ha querido decir: ”No mentías, tienes todo eso” o “Teníamos razón nosotros. Esta vacío...”
PIENSA MAL DE MÍ, MI AMOR, TE SIENTA TAN BIEN !
VIBRANTES ROZAGANTES SICALÍPTICAS ADOLESCENTES, Y EL SOL NACIENTE.
Cuando le conté a Beatriz –mi primera novia y la que pudo haber sido la última al encontrarnos despues de más de 20 años– mi meticulosa afición por las japonesas, le pareció bien. Pero cuando, una vez que lo dejamos, le hice notar mi inclinación por las adolescentes, ya no le pareció tan bien. A esas alturas cualquier cosa que yo dijese le parecía mal. (Creo que se veía capacitada para competir con una japonesa pero no con una adolescente). Me dijo que a mí me gustaban porque me resulta más fácil el impresionarlas, sólo porque aún son ignorantes, y nunca cuestionarían mi inteligencia. Entonces le dije, en un típico arranque de megalomanía: “Mi inteligencia es incuestionable, ni por una de 16 ni por dos de 40. Incuestionable y a la vez indemostrable. Es un constructo de mi imaginación. Y mi imaginación, de mis ganas de quererte (por eso, cuanto más te quiero, más listo soy). Mi inteligencia es como el mismo universo: es finita, pero no tiene límites. Y mi tristeza, como la radiación de fondo: tenue, constante y denota una gran explosión. No seas tú la que ponga en duda esta cosmología.
Al final ella se quedó sin poder practicar su entretenimiento y yo tan solo como siempre. Puede que yo no asimilase que la niña de 15 años, la bella Belatriz, que no se dejaba hacer casi nada, que es lo que a mí me gustaba, con el tiempo se hubiese convertido en la falófaga Felatriz, así, de golpe. Me desperté en Salamanca con la brusca mutación de prometedoras Belatrices en imprevistas cicatrices. Y de vuelta a La Coruñita.
CANTIGA DE AMIGO
En fin, para que no parezca –por lo que escribí en El Gallego como metalenguaje y lo que le digo a Manuel– que detesto el gallego, no es así, pongo aquí una cantiga de amigo que escribí en gallego y que pensaba editar más adelante. Tiene un fallo, a un verso le sobra una sílaba, pero si se traduce al español, gracias a una sinalefa que en gallego no se puede hacer, está perfectamente medido.
Es un diálogo entre una dama y un caballero, un ancestral diálogo. Ella pregunta en el primer verso: qué muestra, qué esconde, qué recita el caballero, y ella misma contesta de manera retórica, en el segundo; y así sucesivamente. Él, en el primer verso de su respuesta, le da la razón, confirma lo que ella ha dicho sobre él y lo identifica con sus pasiones, con su corazón, en el segundo; en una clásica repetición de un mismo verso a modo de estribillo, habitual en las cantigas de amigo. Finalmente, en los cuatro últimos versos él hace un resumen de todo lo anterior, los tres primeros corresponden a las tres pregunta-respuesta respectivamente, como una conclusión última, una respuesta final en la que le cuenta todo lo que ha visto. En el último le dice, que, pese a todo lo que ha visto, no ha visto su corazón, incitándola, tal vez, a que lo muestre, a que comience los versos de otro poema.
-Qué me amosas cabaleiro perdido
qué levas nas mans senon teu estupor
-Dis ben miña nena de bico querido
levo o meu corazón!
-Qué agachas na tua sonrrisa esquiva
qué levas nos beizos senon teu ardor
-Razón tes miña moza, bela amiga
levo o meu corazón!
-Qué recita ao aire o canto na noite
qué é o canto senon teu clamor
-O meu verso como un neno de leite
e o canto o meu corazón!
Vin prodixios ao ceo aberto
Vin lume nos beizos apagar a razón
Vin a fita atada no aire ao verso
mais non vin o teu corazón!
ESCRIBIR
GALAECIA
"Castelao, que tamén era galego, dicía: "Hoxe temos fé no noso pobo e moi logo o noso pobo terá fé en nós". Difícil de entender, sobre todo naquela época, onde 'ese pobo' estaba aínda máis agochado na súa humildade, ou falsa humildade ou humildade de supervicencia, ca hoxe. Polo tanto, non é que o galego sexa dunha ou doutra maneira: o galego é tal e como o marcou a súa historia, por certo moi dura e chea de humillacións (Igrexa, por unha parte, e Estado/s colonizador/es, por outra)"
Yo le contesto:
He amado a Galicia
hasta comer tierra,
Ahora amo
el unánime territorio
de mis pisadas".
(Aquí se pueden leer en orden el resto de entradas sobre este tema que fueron publicadas, y que he quitado de la página principal, porque al no leerse cronologicamente se hacía difícil su comprensión.)
SACRALIDAD
Carta a Gloria
Tú y yo sabemos que todo esto es imposible, me refiero a que te cases y tengas hijos. Nos parece tan imposible como impenetrable el futuro que te espera, el que nos espera a los dos en este sentido.
Dos circunstancias de esta fantasía me llaman la atención sobre las otras. La primera es la ironía con que tratabas a tus hijos. ¿Cómo se trata con ironía a un hijo?, ¿en qué esto se hacia evidente? o ¿qué sentido podía tener? Tal vez sea que yo realmente no pueda imaginarte con hijos y mi escepticismo lo traduzco en tu ironía. La segunda es por qué yo soy el foco alrededor del que giran las descripciones de tus maridos. Ellos o tienen celos de mí o son extremadamente amables conmigo o, si son médicos (algo que no tiene nada que ver conmigo) yo me convierto en su paciente. Todo esto sólo puede darnos a entender una cosa, a la que yo ya estoy habituado: el placer que siento en ser el centro de atención en algunas situaciones. Por otro lado la fantasía era mía y no es extraño que yo sea, aun escondidamente, el protagonista.
.
.
.
Ulifress: bebida barata de cola.
Stair Walker
Realmente no lo intenté, aún llevaba las botas. Sólo hice amaguitos disimulados. Nada importante, pero estoy en el camino.
BERBERECHOS DAY
Por la tarde, viajando en un camión, escuché por la radio que a una señora le cobraron 3500 pesetas por dos latas de berberechos. La señora protestó y le dijeron: “es que son de las rías gallegas” ella contestó: “menos mal que no son de Almería”. Pensé entonces si los berberechos serían autóctonos de Galicia. Si, tal vez, no se dan en otra parte de Espanha o de Europa. Como la vieira que, en la edad media, era testimonio de haber estado en Galicia. ¿El berberecho sería entonces un especimen Atlántico, un especimen gallego?. Pero parece que esto no es así ya que mi tercer contacto con el berberecho se dio en una librería donde en un libro leí que berberecho era una palabra gallega de origen griego junto con, tal vez, alala, colo*...
DIOS AMOR SEXO
CUIDADOS CON EL PERRO
Hoy me llegó un correo en el que ofrecían perritos, una cooker tuvo 11 hijitos y no saben como colocarlos, si sabes de alguien al que le puedan interesar..., incluso si tú te animas yo te ayudaría a cuidarlo, me molan los perros pero con la vida que llevo no puedo tener uno bien atendido así que si te animas, yo sería como la madrina humana, jeje.
Por lo tanto: Alguien quiere un perro?. U once.